Por: Redacción Pure Coolture

Bitso recibe importante certificación. La norma ISO/IEC 27001:2022 es reconocida mundialmente por ser un referente en la validación de la madurez de los programas de seguridad de las organizaciones. Su riguroso proceso de evaluación exige que las empresas demuestren controles de seguridad efectivos y una gestión de riesgos de seguridad de la información sólida en cuatro áreas cruciales que te contaremos aquí.
Bitso recibe aval por su impecable gestión
- Controles organizacionales: Aquí hablamos de las políticas internas, los procedimientos bien definidos y las responsabilidades claramente asignadas que Bitso ha establecido para salvaguardar tanto a la empresa como a sus valiosos clientes.
- Controles físicos: Este aspecto abarca elementos tangibles como sistemas de cierre de alta seguridad, redes de cámaras de vigilancia y áreas de acceso restringido. Su objetivo principal es proteger los activos físicos de la empresa y prevenir cualquier acceso no autorizado.
- Controles de personal: El factor humano es esencial, por eso estos controles se centran en la capacitación exhaustiva de todo el equipo. Esto incluye la verificación de antecedentes de cada “bitsonauta” y la garantía de que todos comprendan a fondo sus responsabilidades en materia de seguridad.
- Controles tecnológicos: Estas son las defensas digitales de vanguardia que Bitso implementa. Hablamos de firewalls robustos, software antivirus de última generación y estrictos controles de acceso a computadoras y redes.
Bitso es recibe esta certificación con emoción y humildad
Es importante resaltar que organizaciones de todos los tamaños y sectores, y no solo las fintech, utilizan la norma ISO/IEC 27001 como guía para el desarrollo, la implementación, el mantenimiento y la mejora continua de sus sistemas de gestión de seguridad de la información.
“En la industria de las criptomonedas, mantener los más altos estándares de seguridad es fundamental, ya que las amenazas evolucionan a diario y se vuelven cada vez más sofisticadas”
Jeff Stokes, director general de la seguridad de Bitso
En el caso particular de Bitso, cada miembro del equipo de seguridad de la información, y de hecho, cada persona que forma parte de esta gran familia, ha sido fundamental para alcanzar este prestigioso nivel. Su compromiso con seguir las políticas establecidas, reportar cualquier incidente de seguridad,participar activamente en la capacitación y asumir sus responsabilidades individuales en este ámbito ha sido clave.
Bitso recibe esta certificación como una clara demostración de su firme compromiso por acelerar la adopción global de las criptomonedas.
La certificación llega a través de la excelencia operativa en el manejo de datos, una gestión de la información responsable y,por supuesto, una seguridad robusta. Todo esto, naturalmente, fomenta la confianza de sus usuarios, clientes, socios y todos los que interactúan con la plataforma. La empresa enfatizó que su dedicación por obtener y mantener certificaciones de este calibre surge de un interés genuino por elevar los estándares de seguridad. Esta determinación ha marcado una diferencia dentro de la comunidad cripto, incluso yendo más allá de lo que exigen las regulaciones.
“Este logro tiene un enfoque muy claro: nuestros clientes (…) Son ellos quienes nos confían sus activos y su información personal. A través de acciones concretas como la obtención de la certificación ISO/IEC-27001:2022, estamos reafirmando que la seguridad es una responsabilidad y un deber que asumimos de manera personal y con la mayor seriedad.”
Jeff Stokes, director general de la seguridad de Bitso