Por Redacción Pure Coolture
Hay momentos en los que una historia no solo se cuenta, se siente. Así fue la presentación de Carmen Mirabal en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Y no es para menos: esta periodista, escritora y mujer incansable nos regaló una conversación íntima, poderosa y honesta. Una de esas que, sin alzar la voz, dice lo esencial.

Carmen Mirabal: un mujer que hace de las letras un espacio seguro
Carmen Mirabal no escribe para entretener. Escribe para conectar, para remover, para visibilizar. En su regreso a la FILBo, la autora puertorriqueña presentó su nueva novela: “El mito del sueño americano”. El título ya es una declaración. El contenido, una bomba emocional. Con medio siglo de carrera, Carmen sabe lo que dice. Sabe cómo contarlo. Y sabe que cuando la literatura se convierte en espejo, deja huella.
“‘El mito del sueño americano’ es una conmovedora novela que narra la cruda realidad de los inmigrantes latinoamericanos que, seducidos por la promesa de un futuro mejor, cruzan la frontera hacia Estados Unidos. Este relato profundiza en las luchas, sacrificios, y traiciones, que enfrentan quienes buscan alcanzar el llamado “sueño americano”, solo para descubrir, que este está lleno de ilusiones rotas y peligros invisibles”
Carmen Mirabal
La historia que incomoda, que conmueve y que importa
En su nueva novela, Carmen explora las promesas rotas del sueño americano. Lo hace desde la experiencia de quienes, guiados por la esperanza, cruzan fronteras buscando una vida mejor. ¿El resultado? Soledad, explotación, abandono y una mezcla emocional que duele leer. Pero que hay que leer.

“Escribir este libro fue como caminar descalza por piedras calientes. Pero era necesario”, afirmó durante su presentación en la Sala María Josefa del Castillo de Corferias.
Reconocimientos que hacen justicia
Este año, Carmen Mirabal recibió el Premio Rubén Darío de Literatura, otorgado por la editorial española Sial Pigmalión. Es la primera puertorriqueña en recibir este honor. La entrega la hizo el presidente de la editorial, Basilio Rodríguez Cañada, durante la FILBo. Pero eso no fue todo. En 2024, también fue condecorada por el Congreso de Colombia con la Orden al Mérito a la Democracia, en el Grado de Gran Caballero. Y sinceramente, ¡ya era hora!
No es solo lo que escribe, es cómo lo vive Carmen Mirabal
Carmen no habla desde la distancia. Su mirada está cerca. Empática. Clara. No pretende tener todas las respuestas, pero hace las preguntas correctas. Y en un mundo saturado de ruido, eso es casi un acto de rebeldía.
Su paso por la FILBo también incluyó un repaso por sus 50 años de trayectoria. Desde su trabajo como periodista y relacionista pública, hasta sus obras más íntimas. Y sí, nos recordó que escribir no es un hobby, es un compromiso.
Un libro, una sala y muchas emociones compartidas
El lanzamiento de su novela fue un momento inolvidable. La sala estaba llena. El ambiente, cálido y vibrante. Gente joven, adultos mayores, lectores fieles, nuevos curiosos. Todos con una sola intención: escuchar a Carmen. Sentir su mensaje. Dejarse tocar por sus palabras. Y lo logró. Hubo lágrimas, risas y un silencio profundo que solo provocan las verdades bien dichas.


Una carrera que no ha parado de crecer
En los últimos años, Carmen ha sido reconocida por instituciones en Colombia, México y Estados Unidos. Ha recibido premios como La Orquídea de Oro, el Premio Pen Club, y homenajes durante sus giras literarias por México y Perú. Su influencia es continental. Su palabra, necesaria.
El poder de narrar desde la verdad… es super poder de Carmen Mirabal
Lo más admirable de Carmen Mirabal no es solo su constancia. Es su estilo. Es su capacidad de narrar desde la vulnerabilidad, sin caer en el drama. De poner belleza donde hay dolor. De hacer visible lo invisible. Eso no se aprende. Se tiene.
“Colombia me ha abrazado. Y yo la abrazo de vuelta con cada historia que cuento”, dijo al cerrar su presentación. Y fue imposible no emocionarse.
En Pure Coolture, celebramos esa voz femenina, valiente y empática que hace de la cultura un territorio más humano. Y en esta FILBo 2025, Carmen Mirabal nos recordó que, a veces, escribir es también una forma de sanar.